Como bañar a mi gato, frecuencia del baño, contraindicaciones
Bañar a un gato es una actividad con la cual muchas personas no están identificadas, y surge muy frecuentemente la interrogante ¿Cómo bañar a un gato?
Antes de responder esta interrogante, es necesario responder otra también muy importante, ¿es necesario bañar a un gato?
¿se debe bañar a un gato?
Esta importante pregunta, es recomendable realizarla al médico veterinario que lleva el control de la salud de tu minino. El veterinario seguramente dirá que no, que no es necesario que bañes a tu gato.
Los felinos viven en aseo frecuente, ellos mismos se acicalan con la lengua y así limpian su pelaje de suciedad o algún parásito.
Es muy difícil ver a un gato en un estado de suciedad extrema, por el contrario estos siempre dan una apariencia de limpios o pulcros.

¿En cuales casos es recomendable el baño para un gato?
No es necesario bañar a tu gato, pero existen algunos casos en los cuales nuestro minino amerita un buen y controlado baño.
Entre las razones por las cuales deberías bañar a tu gato están:
- Si el gato está muy sucio al punto de ser visible, por alguna razón fue rociado con algún elemento químico que pudiera exponerlo a daños. Si por alguna travesura de niños se le froto con pintura, o barro, y pudieran presentarse muchas otras situaciones, pero solo sería necesario en casos extremos donde el gato no pudiera por si solo lavarse.
- Solo si lo requiere y el médico veterinario recomendara el baño para la aplicación de alguna medicina o shampoo para combatir alguna afección de la piel.
- Si tu gato ha tenido contacto con algún otro animal que pudiera producirle mal olor.
- Si el medico lo recomienda dependiendo de algún diagnóstico.
- No debes preocuparte obsesivamente por el baño de tu gato, ellos mismos se asean.
¿A qué edad puedo bañar a mi gato por primera vez?
La mayoría de las personas se obsesionan por la higiene de sus mascotas, ya sean perros o gatos. El baño de estos mininos es algo de lo cual podemos prescindir, pero si tomas la decisión de bañarlo, podemos hacerlo después del 3 mes de vida.

Recomendaciones para el baño de tu gato
Si por alguna de las razones que ya te contamos, necesitas darle un baño a tu gato, te daremos algunos puntos interesantes para que reduzcas un poco el stress que esta actividad representa para tu gato y para ti.
Primer punto:
Ten todo lo que precisaras a la mano para la actividad que realizaras, esto será de gran ayuda, ya que el baño de los gatos suele ser muy agitado y necesitaras tener todo a la mano para hacer esto en el menor tiempo y la menor dificultad.
Segundo punto:
Es recomendable tener a otra persona a tu lado para que te facilite la operación, esta te dará una mano en caso de que seguramente lo necesite.
Tercer punto:
Emplea shampoo o jabón especial para la piel y el pelaje del gato, si empleas tu shampoo o tu jabón, pudieras estar causando algún tipo de alergia o daños en la piel o el pelo de tu gato.
Cuarto punto:
Ten la bañera preparada con agua con una temperatura no menor de 30 grados.
- Utensilios:
- Jabón o shampoo.
- Dos tollas.
- Un cepillo.
- Un secador de cabello.
- Cubeta ancha o bañera. Esto de acuerdo a lo que tengas en casa, puedes ser que tengas tina en el baño y prefieras hacerlo dentro de ella.
- Toallitas húmedas.
Gato domestico
Como realizar el baño
- Primero que nada deberás aportar un ambiente totalmente relajado.
- Antes de bañarlo propíciale caricias suaves, de manera tal que el note que tu estas en calma, si nota stress en ti el seguramente se estresara.
- Dentro de la bañera o la tina con agua, sumerge extendida una de las toallas, esto le dará más seguridad a él y ayudara a reducir un poco el estrés. Una superficie muy lisa creara mucha inseguridad en tu gato.
- Moja tu mano y con delicadeza pásala por el cuerpo del gato, puedes iniciar por sus patas colas y por último espalda, pero nunca por la cara o las orejas.
Gato dentro de la tina - Trata de empaparlo lo más que puedas pero lentamente.
- Luego puedes ir acercándolo con cuidado al agua y así introduce sus paras y cola, no lo hagas bruscamente ni intentes sumergirlo por completo.
- Comienza a rociar agua con alguna regadera o un envase sin mojar su cara.
- Úntale el jabón sobre su espalda y frótalo de manera circular.
- No lo dejes mucho tiempo con el jabón, menos de minuto después de haberlo aplicado correctamente será tiempo de empezar a retirarlo.
- Retira el jabón con abundante agua pero sin hacer mucho revuelo para no asustarlo.
- Al terminar de retirar el jabón, sácalo del agua e inmediatamente cúbrelo con la toalla seca.
- No lo frotes de inmediato, intenta primero envuélvelo bien para que la toalla absorba la mayor parte del agua.
Gato después del baño - Luego podrás frotarlo hasta ver que está prácticamente seco.
- Es la hora del secador, pero te recomiendo acostumbrarlo primero al sonido del secador ya que esto lo puede alterar.
- Sécalo con aire no muy caliente, de preferencia temperatura ventilador, aunque esto dependerá del clima que tengas.
- Por ultimo deber reordenar su pelaje, para lo cual deberás cepillarlo con su cepillo especial para pelo de gato.
Nota: no mojar sus orejas ni ojos, estas partes las puedes limpiar con alguna toallita absorbente, así evitaras posibles infecciones en esta parte del cuerpo.
¿Cada cuánto tiempo se debe bañar un gato?
Aquí he resaltado una y otra vez que el baño de tu gato es una actividad de la que puedes prescindir. Pero si eres de esas personas que se obsesionan por hacerlo te cuento que el baño del gato, se debe hacer lo menos posible, así que deberías hacerlo cada 5 meses.
También es cierto que habrá momento o casos en los cuales este amerite un baño y es allí donde evaluaras la posibilidad de hacerlo. Siempre debes agotar la vía antes de dar un baño a un gato y te invito a evaluar las diferentes opciones que existen para bañar a tu gato, entre las cuales están:
Baño tradicional con agua
ll más común y menos amado por los gatos, y aplicado en muchas mascotas, perros y hasta algunas aves que lo requieran aunque estas lo realizan solas si lo necesitan.
Baño con toallas absorbente
Este baño consiste en frotar a tu gato suavemente por todo su cuerpo con toallines para absorber polvo o cualquier agente externo del pelaje y orejas del gato.
Hay personas que utilizan toallitas con fragancia, pero esto es a gusto de cada quien, personalmente emplearía tollas sin aroma.
Baño seco o de espuma
Se emplea espumas especializadas para el baño, esta espuma se aplica al seco al igual que se hace con la tapicería o la alfombra, sin emplear agua. Puedes buscar información sobre este producto en la tienda de mascota o pedir al médico veterinario que te recomiende uno.
¿Por qué no deberías bañar a tu gato?
Como bien se sabe desde hace muchísimo tiempo, el baño no es el mejor amigo de los gatos. Los gatos realizan su propio ritual de belleza, lo cual es importante y beneficioso para ellos.
Generalmente no esta indicado por los veterinarios el baño para gatos, solo lo hacen por motivos médicos.

Entre las razones de mayor importancia para no bañar a tu gato están:
- Los gatos se acicalan y así limpian su pelaje.
- Estos son animales muy limpios, y si no salen de casa y no juegan en tierra, no es necesario bañarle.
- El agua o el baño les produce estrés y esto pone en riesgo la salud del minino.
- El ruido del secador de pelo puede hacer que tu gato se torne agresivo.
- Pueden resultar lesiones en tu piel por rasguños de tu gato y lesiones para el al intentar escapar del baño.
- Los gatos casi nunca tienen olor fuerte, por lo cual es recomendable limpiarlos con toallitas absorbente.
Bien sea que decidas adaptar a tu gato al baño o no, recuerda lo que mucho he repetido, que estos no requieren de baño. Pero si te recomiendo tener particular cuidado con los ojos y las orejas de tu gato, limpia sus ojos por fuera para quitar lagañas o sucio que se pueda acumular y de igual forma debes hacer con sus orejas.