Camas para perros.

Muchas personas prefieren que sus cachorros duerman en Camas para perros. Otros prefieren dormir con sus mascotas.
Pero si deseas que tu cachorro tenga su propio espacio, te cuento que hay muchas opciones en el mercado para camas o posaderos para tus amiguitos.
Existen muchas variedades para todas las necesidades, pero si no puedes adquirir una en el mercado, puede optar por realizarla tú mismo.
Sigue leyendo hasta el final y te mostrare algunas alternativas.
Es necesario una cama para perros?.
En realidad hablar de este punto abrirá un debate, porque muchas personas prefieren dormir con sus queridos perritos, otras prefieren mantener un espacio especial para ellos.
Hay razones terapéuticas por las cuales las personas prefieren dormir con su perro, sin embargo también hay razones médicas como por ejemplo las alergias, por lo cual las personas deciden dar un espacio propio a sus mascotas.
Tipos de camas para perros.
En este caso te mencionaremos los tipos más comunes de camas para perros, entre los cuales están:
La cama clásica.
Sin detalles mayormente ergonómicos, es el modelo simple. En esta la forma puede variar, encontrando unos redondas, cuadradas y de variedad de tamaño.
Las camas para perros tipo iglú.
Estas camas generalmente construidas con material de felpa o algodón, están diseñadas para mantener el calor y privacidad de tu mascota. Son ideales para razas pequeñas como el poodle. Camas tipo sofá.
Hay variedad de tamaños, diseños , son camas que asemejan mucho al diseño de un sofá, y muy versátiles y adaptadas a variedades de razas, ya que son útiles para razas grandes y pequeñas.
Camas para perros tipo nido.
Son camas ideales para razas pequeñas o perros cachorros, estas tienen la forma de un nido y poseen una colcha en su interior, lo que le aporta comodidad y calor a la mascota, estas camas son fabricadas con material de mimbre.
Las camas para perros ortopédicas.
Son elaboradas para aliviar a aquellos perros con problemas de articulaciones, o artritis (generalmente peros ansíanos o de condición especial), en realidad no tienen un diseño específico.
Este tipo de cama lo pueden adaptar a cualquier estilo, la finalidad es garantizar el disfrute de los perros que presenten alguna de estas condiciones especiales.
Alfombras y los cojines.
Estos son muy tradicionales y adaptados a todas las razas de perros, menos elaboradas y en oportunidades improvisadas.
Como hacer una cama para perros.
Aquí veras como hacer una cama para perros con una vieja cesta para ropa, los materiales a necesitar son:
- Una vieja cesta plástica para ropa.
- Pistola de silicón y silicón.
- Tijera.
- Aguja.
- Hilo.
- Marcador.
- Felpa o algún material de relleno.
- Tela de paño y tela de algodón,(puedes utilizar prendas de vestir que ya no necesites).
La elaboración de esta cama para perros la dividiremos en varias etapas para que se pueda entender mejor el proceso.
Primera etapa, corte de la cesta:

- Tomaremos la cesta marcaremos con un marcados y haremos un primero corte en forma de asiento.
- Haremos un segundo marcado para recortar el espaldar de asiento aun nivel más bajo.
- Con el sobrante del espaldar, marcaremos y cortaremos para hacer el techo de la cama.
- Con ayuda de un cordón uniremos el techo al asiento o base de la cama realizando dos amares fuertes en los dos lados.
- Recortamos los bordes del techo hasta dejarlo al ras con el espaldar.
Así terminamos la primera etapa de la cama, ahora haremos el forro o cubierta de la cama, para lo cual precederemos así:
2da etapa, forro de la cama:
Lo primero que debes forrar es el borde de la entrada a la cama, colocando tiras de paño la cual pegaras con la pistola de silicona,(esta tela de paño hará mas acolchado el borde de entrada).
Luego con la tela de algodón cortaras unas tiras rectangulares y forraras el borde empleando la pega de la pistola de silicona.
Luego pegaras a la superficie la tela de algodón, cubriendo desde abajo hacia arriba.
En la parte superior cortaras los excedentes de la tela para poder terminar de pegarla a la superficie del plástico.
Asegúrate de aplicar suficiente pegamento en todos los bordes de la tela para que esta quede bien unida al armazón de la cama.
3ra etapa, forrar el interior del espaldar de la cama.
Aquí emplearas tela de paño preferiblemente, iniciaras aplicando el pegamento desde el fondo hasta el techo, adhiriendo la tela en su recorrido.
Al llegar al borde superior del techo o espaldar de la cama, cortaras el exceso o sobrante de la tela, de manera tal que quede bien al ras sobre la tela de algodón.
En este punto ya tienes más del 90% del proyecto terminado, ahora viene la última etapa.
4ta etapa, elaboración del cojín.
- Debes tomara la medidas del fondo de la cama, que en este caso es circular.
- Con esas medidas marcaras sobre la tela dos circunferencias y cortaras.
- Marcar un rectángulo de aproximadamente 15 centímetros de alto y el largo será según el diámetro de la circunferencia que ya debes haber cortado.
- Deberás hacer una costura uniendo así los dos círculos de tela de paño que ya cortaste, esta unión se debe hacer a través de los trozos de tela rectangular realizando una costura de un lado hasta el otro bordeando el circulo de tela, y que deberás dejar sin costura un espacio lo suficientemente grande para que entre tu mano con la felpa.
- Una vez que termines la costura, voltearas la funda.
- Luego procederás a rellenar con felpa.
- Con una costura invisible cerraras el espacio de entrada de la felpa.
- Al terminar solo te resta colocar el cojín dentro de la cama y listo.
Hacer una cama para perros con sweater viejo
Este es uno de los trucos que más me ha gustad, no requiere invertir casi nada si todo lo tenemos encasa, es muy fácil rápido y práctico.
Necesitaras:
- Un sweater viejo o que no uses.
- Aguja e hilo.
- Felpa.
Lo primero que harás será:
- Debes hacer una marca al sweater en forma de semi circulo desde la parte inferior de la axila hasta la otra axila para ello trabajaras sobre una mesa o superficie plana.
- Con la aguja e hilo cocerás sobre esa línea, de manera que quede la tela unida por delante y por detrás.
- Por el cuello del Sweater, introducirá felpa hasta que quede bien acolchado, según lo profieras.
- Una vez que introduces la felpa cerraras el cuello del sweater con una costera limpia.
- Luego rellenas las mangas con felpa.
- Rellenas en torso con felpa.
- Cerraras el torso con una costura limpia.
- Unirás las mangas introduciendo una dentro de la otra y posteriormente lo coseras para asegurar que no escape el relleno.
- une todas las piezas con costura, y ya estará listo para usar.
Asegúrate de no dejar agujas dentro de la cama en el proceso.