28 marzo, 2023

Comedero para gatos hecho con material reciclado

Spread the love

Comedero para gatos hecho con material reciclado

comedero para gatos con material reciclado
Bandeja plastica para helados

Hacer un comedero para gatos con material reciclado, puede ser una actividad muy gratificante y productiva. Reciclar no solo es útil para la conservación del medio ambiente, también puede ser divertido y con beneficios que veremos más adelante.

Algunas personas buscan opciones económicas y prácticas a la hora de elegir un comedero para sus gatos. Aquí veras como realizarlo de manera práctica y con materiales que seguramente puedes tener en casa.

Ventajas del comedero para gato-s hecho con material reciclado

TE PUEDE INTERESAR VER ESTE TUTORIAL PARA ELABORAR CAMAS PARA PERROS AQUI

Siempre he considerado que cualquier actividad relacionada con el reciclaje, aporta muchísimas ventajas, aquí veras las ventajas de realizar tu propio comedero para tu gato con botellas de plásticos.

  • Es una actividad que ayuda a la conservación del medio ambiente.
  • Podemos expresar nuestra creatividad y el amor que le tenemos a nuestra mascota, ya que podemos personalizar el diseño.
  • No requiere gastos adicionales, ya que los materiales generalmente los tenemos en casa.
  • Evitamos la circulación de basura en las calle, ya que gran parte de esos materiales suelen terminar en los espacios públicos.
  • Puedes realizar esta actividad en familia.
  • Sería una oportunidad de realizar una actividad en casa que pudiera generar algún ingreso adicional.

Materiales para realizar un comedero para gatos

  • 1botella de plástico (refresco o gaseosa).
  • Cartón corrugado.
  • Pistola de silicona.
  • Tijera.
  • Marcador.
  • Regla.
  • Bandeja plástica para helados.

Procedimiento

Antes de empezar, todos los materilaes a emplear deben estar limpios y libres de sustancias toxicas.

  1. Con ayuda de la regla y el marcador trazaremos las líneas por las cuales guiaremos el corte, se debe hacer una marca introduciendo la botella dentro de la bandeja plástica, así sabremos el punto de partida del trazo y del posterior corte.
  2. El trazo se hace desde la parte superior de la bandeja hacia la parte inferior de la misma, hasta dejar unos 4 a 5 trímetros de espacio en el fondo de la bandeja.

    Comedero para gatos
    Con el ancho de l botella se toma la referencia oara marcar y hacer el corte
  3. Realizaremos el corte por la línea que ya hemos trazado, debe quedar la bandeja en forma de bota o zapato.

    Material reciclado para crear
    Con la tijera se realiza el corte de la bandeja de elados
  4. Al terminar el corte nos quedara una pieza en forma  curvada, esta será la que emplearemos para hacer el soporte u boca de la bandeja por donde entrara la botella. Debes pegarla al zapato que resulto del corte con ayuda de la pistola  de silicona como se muestra en la siguiente imagen.

    Comedero para mascotas
    Se pega el soporte de la botella con silicona
  5. Ahora deberás realizar un trazo en la parte superior de la botella como lo indica la imagen, esta será la ventana por la cual se dispensará el alimento para tu gato.

    Es importante que la ventana no sea muy grande para tener mejor control al dispensar alimento
  6. Con la ayuda de una tijera fuerte realizas el corte de la exclusa o ventana dispensadora, te recomiendo realizar primero un orificio por el cual introducirás la tijera. También puedes hacer este corte con un cuchillo caliente, pero debes tomar las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes.

    Reciclar botellas para hacer comedero de mascotas
    La ventana tambien servira de tobogan para la salida del alimento
  7. Depuse de realizar el corte, doblaras la ventana hacia afuera, y con la ayuda de la tijeras cortaras en las esquinas para retirar los extremos filosos.
  8. El otro paso es marcar una línea alrededor de la botella a la altura de un poco más de la mitad tomando como partida desde la tapa a el fondo de

    El corte de la botella se resliza a un poco mas de la mitad
  9. Cortar una franja de cartón corrugado, doblar a la mitad y pegar con esto haremos un cinturón que después pegaremos con el borde de la botella como veras más adelante.(no se pega, solo se coloca alrededor de la botella y se pega en los extremos de manera de obtener un aro).

    El carton corrugado al igual que las botellas, son materiales que nunca faltan en casa
  10. Cortamos dos cuadrados de cartón corrugado tomando como medida un poco más del diámetro de la botella.

    Se recomienda silicona porque este tipo de pegamentos es instantaneo y mas practico, pero se puede usar otro tipocomo la cola blanca
  11. Luego se pegan ambas partes del cartón para hacer un solo cuadrado más grueso y más fuerte.
  12. Así haremos el aro que antes te mencione.
  13. Colocaremos pegamento por el borde del aro y luego lo fijaremos a la superficie de cartón en forma de cuadro. Una vez fijada deberás cortar el excedente bordeando el aro para que quede un circulo.
  14. Una vez terminado el corte obtendrás una tapa, la cual servirá para cubrir la parte superior de la botella. Esta tapa de cartón puedes decorarla a tu gusto, puede pegar cinta de foami o la que mejor te parezca o adherir adornos a tu gusto.
  15. También puedes colocar figuras de tu preferencia en la botella, esto puede ser opcional pero te lo recomiendo.
  16. Rectifica el tamaño de la ventana o exclusa dispensadora, te puedes guiar con la mano como se muestra en la imagen.
  17. Para terminar se coloca pegamento en la superficie del tapa, e introduces la botella invertida dentro de la bota o zapato que hiciste con la bandeja de helados. Una vez fijada puedes agregar alimento para gatos t colocar la tapa.

 

Ya estará listo el comedero para gatos con material reciclado, solo queda la aprobación de tu minino, pero sé que le gustara.

Este comedero también puedes usarlo para un perro de raza pequeña, lo cual le vendrá muy bien.

Nota: es importante tener en cuenta las medidas de seguridad al momento de realizar este comedero, ya que se emplean herramientas filosas que pudieran causar alguna lesión, asi como también estar en supervision de un adulto si esto es realizado por niños.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *