Esterilización de Mascotas, ventajas

Todos los que tenemos mascotas, siempre en algún momento vemos la necesidad de la esterilización de mascotas perros o gatos.
Aunque muchas personas consideran inconveniente la esterilización de mascotas, por pensar que es inadecuado o que viola los derechos de las mascotas, en realidad esta práctica viene más bien orientada a la protección de las especies según las mascotas. Hay muchas razones por las cuales, es necesario. Realizar dicha práctica esterilización de gatos o de perros.
Cabe destacar que esta esterilización No es solamente recomendada para las hembras, sino que también hacia los machos, y cada uno debe tener una razón o tiene una razón de peso.
Beneficios de la esterilización de las mascotas
Entre los beneficios por los cuales nosotros debemos esterilizar a nuestras mascotas podemos mencionar:
- Reducción de estado de abandono.
- Olvidarse los periodos de celo en las gatas en los gatos en las perras en los perros.
- Mejorar su actitud o el carácter de las mascotas.
- Reduce el riesgo de enfermedades.
- Sobre todo mejora la calidad de vida de las mascotas.
Cuando hablamos de reducción del abandono.
La llegada por lo general de cachorros resultado momento de alegría, hasta el momento de que empiezan a crecer, y debemos buscar el hogar para cada uno de ellos.
Resulta muy complicado en oportunidades, ubicar a nuestras nuevas mascotas en un lugar adecuado, donde le puedan dar un abrigo protección y los cuidados que requieren, en muchos casos la reproducción sin control de nuestras mascotas trae como consecuencia, el abandono de estos en las calles, donde quedan expuestos a enfermedades a maltrato hambre y muerte.
TE INVITO A LEER SOBRE LAS VENTAJAS DE LA ESTERILIZACION DE LOS GATOS AQUI
El periodo de celo
La mayoría de la mascota en su tiempo de fertilidad, presentan un cambio de conducta, y por su instinto salen de casa, en busca de una pareja para el apareamiento.
En las perras eta etapa se presenta dos veces al año pero en las gatas es mucho más frecuente.
En las gatas esta etapa reproductiva se ve más frecuente en temporada de invierno y verano, es decir en épocas de más calor.
Estos periodo de celo, siempre están acompañados de algunos cambios, ligeros sangrados constantes, que suelen ser incómodo para algunos dueños de mascotas y obviamente genera incomodidad, por el hecho de mantener la higiene y otras aspecto. Hay personas a las cuales no les molestan absoluto sin embargo, hay muchas otras personas a las cuales sí les incomoda mucho.
Cuando hablamos de la ventaja que en el aspecto del periodo de celo, podemos sumar a esta, que cuando esterilizamos a nuestras mascotas a las gatas a las perras, evitamos la visita frecuente e inesperada de especímenes machos al hogar.
El celo motiva a muchas perras y gatas a escaparse poniendo en riesgo, la vida de alguna forma, por algún accidente o corriendo también el riesgo, de contagiar alguna enfermedad por el hecho de no saber si el perro o la perra, estarán vacunados o no contra enfermedades como parvovirus o rabia, o si estos están protegidos por alguna enfermedad que puede atacar a determinada especie.

Mejorar el carácter
En los perros y a los gatos, la esterilización, es aconsejable realizarla ante de los primeros cinco meses de vida. Ya que en este en este tiempo, se le se le va formando el carácter y así se evita que se desarrollen con carácter dominante y tengan una inclinación menos dominante y menos territorial, Evitando así la constante marca de territorios por los rincones de la casa.
Eso quiere decir, que serán menos agresivo con otros machos y más amables con las personas cuando entrar en celo.
En el periodo de celos generalmente los perros y gatos serán participantes en riñas callejeras, lo cual le puede traer como consecuencias heridas que van desde leves a mortales.
Reducir el riesgo de enfermedades
Es la otra razón de importancia para considerar la esterilización de nuestras mascotas. Prevenir enfermedades de transmisión sexual, así como también de otras que pueden ser contagiados por cualquier animal callejero.
Esta es una de las razones, por las cuales se debería o se aconseja la esterilización de las mascotas. Cómo lo vimos anteriormente, cuando están en celo tienen la necesidad de escapar a la calle, y es allí donde podemos saber o debemos saber, que se exponen a este tipo de enfermedades.
En el caso de las gatas, cuando se esterilizan se le reduce considerablemente, la posibilidad o la probabilidad de que desarrollan tumores cancerígenos en las mamas. Esto sucede cuando son esterilizadas.
En el caso de los perros, también tienen una ventaja adicional y es, la reducción de la probabilidad desarrollar algunos tipos de cáncer, como el cáncer testicular y algunas hernias en la zona de la nalga en su etapa de adultos mayores,
la esterilización de mascotas mejora su calidad de vida
Todas las opciones o todas las razones anteriores, al juntarlas en una sola idea, tenemos como resultado, la posibilidad de ofrecer una mejor calidad de vida a las mascotas. De manera que se evitarán enfermedades, evitan riesgos de muerte por arrollamiento, por peleas callejeras, heridas y otro tipo de enfermedades y situaciones que pudieran vulnerar su tu seguridad y bienestar.
En fin, la esterilización de mascotas, no debe ser vista como la violación del derecho a reproducir, sino que se debe apreciar como la posibilidad de brindar una mejor calidad de vida a las mascotas.
Cuando se esteriliza a un pero o gatos, indiferentemente del sexo, no solo evitamos daños a estos, sino que evitamos futuras camadas desamparadas y en riesgo.
Por otro lado la reproducción de las mascotas se debe realizar de manera controlada y responsable, asegurando el bienestar de los padres (mascotas) y de las camadas.
Siempre es recomendable acudir al médico veterinario, el estará en la capacidad de indicar si es posible la esterilización de tu mascota. Y el procedimiento se debe realizar de manos de un médico veterinario con sus debidos controles pre y post operatorios.
