4 junio, 2023
Esterilización de los gatos, ventajas.

Esterilización de los gatos, ventajas.

Spread the love

La esterilización de los gatos

Esterilización de los gatos, ventajas.
La esterilización de los gatos evita el aumento de camadas no planificadas.

La esterilización de los gatos, es un procedimiento mediante el cual se le se extraen los órganos de reproducción, este proceso es conocido como castración en los machos y esterilización en las hembras, pero ambos llevan en mismo fin.

Este proceso, es una de las inquietudes más comunes entre los dueños de estas mascotas, entre quienes suelen hacerse muchas preguntas como; ¿Cuándo, cómo hacerla? O la inquietud por saber si es beneficioso o perjudicial.

Aquí te daré información referente a estas y otras interrogantes derivadas de la esterilización de los gatos.

¿Por qué debo esterilizar a mi gato?

A muchas personas, les parece cruel el método de esterilización o castración de las mascotas. Esto se debe porque se piensa que se toma decisiones sobre la vida de estos y se les priva el derecho de reproducción, esto es un punto muy delicado.

Pero no es por privarles un derecho a reproducirse, más bien es para mejorar las condiciones de vida y evitar animales en condición de calle.

Hay otros motivos por los cuales se beben realizar los procesos de esterilización, entre los cuales están:

Motivos de salud  para esterilizar los gatos:

  • Este se refiere a impedir, que alguna enfermedad de tipo hereditaria se pueda trasmitir de generación en generación.
  • También evita enfermedades comunes como infecciones vaginales en las gatas.
  • Esterilizar a las gatas antes del primer celo, pudiera evitar en el futuro un cáncer de mamas, lo cual es fatal en casi el 90% de los casos en las gatas.

Esterilizar los gatos para evitar camadas que no deseas.

Las hembras.

  • Unas 30 veces por año, es la probabilidad de que las gatas entren en celo, eso es motivo suficiente para que ellas quieran escapar frecuentemente de casa.
  • Las consecuencias de estas escapadas en temporada de celos serán camadas nuevas de gatitos.
  • Las gatas en periodo de celos emiten un maullido característico, esto lo hacen contantemente y para algunas personas esto resulta molesto.

Los machos.

  • En cuanto a los machos, estos tienden a orinar por todas partes, esto en temporadas de celos emiten señales que indican a las gatas, su disposición al apareamiento.
  • Otro punto muy importante en los machos en temporada de celos, es la agresividad que estos manifiestan durante este periodo.
  • Las peleas antes de aparearse son muy frecuentes, y estas riñas aparte de ser incomodas a los oídos de los vecinos, en  muchas ocasiones tiene resultados de heridas graves, o heridas que con el  tiempo desarrollarían algún tipo de infección.
  • Siempre que tu minino sale de paseo o escapa a la calle, se exponen al contagio de algún tipo de enfermedades, parásitos internos y externos como graparas o pulgas.
  • Pero como ya te resalte antes, las razones más importantes, son las de salud, ya que tanto a las hembras como a los machos, la castración evita enfermedades tumorales en úteros, ovarios, mamas o próstata.

    Esterilización de los gatos, ventajas.
    Los gatos escapan de casa por su necesidad de reproducirse.

Como se realiza la esterilización de los gatos

En los machos el procedimiento es menos invasivo, ya que se hace por media la extirpación de los testigos, a través de una pequeña incisión en el escroto.

En la hembra es un poco más complicado, puesto que para esto se debe hacer una operación en la cual se extraen los ovarios y el útero o ambos. Y la recuperación es más lenta y requiere más cuidados.

En ambos casos es procedimiento, debe realizarlo el médico veterinario, que es el único con capacidad para hacerlo, este deberá aplicar anestesia general.

¿Cuándo esterilizar a los gatos?

Generalmente la mejor etapa de esterilizar a los gatos, es ante de su madurez sexual, esto será antes de los 4 o 5 meses.

Es mejor momento para hacerlo por múltiples razones, entre las cuales están:

En el caso de los machos, estos al llegar su madurez sexual, tienden a hacer marcaje frecuente de su territorio por medio de la orina, esto es algo que resulta muy desagradable para los dueños de estos y para las visitas.

En las hembras, evitaras que adopte la costumbre de escapar de casa, esto se puede convertir en un hábito que no evitaras tan fácilmente.

En oportunidades los gatos que se escapan en su primer celo pueden no volver.

Esterilización de los gatos, ventajas.
Es recomendable realizar la esterilización o castración antes de los 4 o 5 meses.

¿Se pueden esterilizar los gatos adultos?

La mejor etapa para esterilizar o castrar gatos, es antes de su madurez sexual como ya lo explique antes, pero no hay inconvenientes en hacerlo si el gato o la gata son adultos.

Si tu gato presente alguna otra condición de salud, que lo ponga en desventaja, el proceso de esterilización pueda generar algún riesgo mayo.

Será el médico veterinario en estos casos quien emitirá un diagnostico a favor o en contra del procedimiento.

En los machos, puede suceder que la conducta aprendida del marcaje de territorio siga durante un tiempo o no la deje nunca, pero lo importante es que no sentirá el deseo de escapar de casa.

Después del proceso la esterilización de los gatos.

  • La recuperación de los gatos en mucho más rápida, ya que su procedimiento es menos intenso que el de las hembras. Pero es importante que mantengas un tiempo de observación de aproximadamente 4 días para asegurarte que la herida este bien sana.
  • En cuanto a las hembras, la recuperación es un poco más lenta, por el tipo de procedimiento el cian es mucho más invasivo, por esto se requiere que la observes durante más tiempo y evites que haga movimientos bruscos como los saltos.
  • Debes observar  las características que tenga la herida, si notas en esta algún enrojecimiento, inflamación o supuración, deberás consultar con el veterinario.

La dieta posterior a la esterilización o castración.

Es importante saber, que las primeras horas después de la castración deberás darle una dieta rica en nutrientes, esto ayudara a una mejor recuperación, el médico  veterinario te dará una buena orientación, al respecto.

En lo que respecta a su vida después del procedimiento, , tendrán una conducta más tranquila, algunos serán hasta un poco más perezosos, esto por la reducción de hormonas.

Intenta controlar su dieta ya que esta debe ir disminuyendo en cuanto a las calorías., porque así evitaras desarrollar obesidad.

Ante cualquier duda y algún comportamiento extraño en tu gato después de la esterilización, es recomendable acudir al médico.

Toma en cuenta que si adoptas un gato adulto, es posible aplicar este proceso, y lo más seguro es que el médico veterinario lo recomiende.

Siempre consulta al médico de tu gato ante las dudas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *