4 junio, 2023
Las 10 enfermedades mas comunes en los gatos

Las 10 enfermedades más comunes en los gatos.

Spread the love

Las 10 enfermedades más comunes en los gatos.

Las 10 enfermedades mas comunes en los gatos
Chequeo medico rutinario al gato

Los gatos, generalmente estarán expuestos a las 10 enfermedades más comunes en los gatos, estas enfermedades, son un elemento muy común en los felinos, pero no es un patrón obligatorio en ellos.

Al igual que las personas, estos animalitos están expuestos a múltiples factores, que pueden generar algún síntoma o estado de enfermedad.

Estos factores puedes estar relacionados con el  ambiente, o con algún agente externo (quimico) que le ocasione un deterioro en su sistema inmunológico. Además también pudieran los gatos estar expuestos a enfermedades de tipo genética, las cuales generalmente van relacionadas con la raza.

Entre las 10 enfermedades más comunes en los gatos están:

La otitis:

Esta es una infección que se produce en el conducto auditivo del gato, también es común en los perros. Esta infección genera inflamación y dolor y en caso muy extremo puede generar la pérdida parcial o total de la audición.

El principal causante de esta enfermedad es un acaro llamado Otodectes cynotis pero al igual que la humedad el polvo y bacterias como E. coll, pasteirella multocida y hongos como el Malassezia pueden causarla.

Las 10 enfermedades mas comunes en los gatos
Otitis en gato

Síntomas:

  • Irritabilidad.
  • Se queja al tocar o acariciar su cabeza.
  • Maúlla más de lo normal.
  • Inclinación de la cabeza hacia el lado del oído afectado, en caso de ser de un solo oído.
  • Puedes observar perdida de pelo en las orejas producto del rascado.
  • Hinchazón.
  • Enrojecimiento.
  • Mal olor en el oídio.
  • Presencia de cera abundante.

    Las 10 enfermedades mas comunes en los gatos
    Irritabilidad en gatos

Tratamientos:

En caso del diagnóstico de esta enfermedad ´por parte del médico veterinario, este prescribirá el tratamiento adecuado, y se hará según la causa. Si la causa de la otitis es por algún hongo, este prescribirá el tratamiento a base de fungicidas, pero si la causa es una bacteria, el tratamiento comprenderá la aplicación de antibióticos. Si la causa de esta enfermedad es algún elemento externo, sucio, hojas, fragmento de algún  papel, este indicara el tratamiento de uso tópico adecuado.

Es importante acudir al veterinario para que este determine la causa y tratamiento adecuado para el gato.

La prevención ante todo jugara un papel muy importante, deberás tomar en serio la tarea de higiene de tu gato. Si no requiere bañar a tu gato, puedes implementar el uso se toallitas húmedas para limpiar periódicamente sus orejas.

Te interesara leer COMO BAÑAR A UN GATO

Conjuntivitis.

Esta enfermedad, está caracterizada por la inflamación de una membrana transparente que cubre el ojo(la esclerótica). Esta ocasiona la reacción en los vasos sanguíneos que se encuentran en esta zona, generando mucho malestar como ardor o picor.

La conjuntivitis puede ser generada por tres factores:

Alérgica.

Por exposición a elementos que generen esta condición, como pueden ser el polvo u otro al que el gato reaccione de manera negativa, también entre estas causas o agentes se encuentran, algunos ácaros, plantas o polen.

Las 10 enfermedades mas comunes en los gatos
Alergia en los gatos
Infecciosa o viral.

La cual puede ser trasmitida por algún agente patógeno (virus o bacteria) y esta generalmente es contagiosa.

Por irritación.

Esta se produce por el contacto directo de algún compuesto químico, estos generalmente están relacionados con algún producto cosmético ( shampoo, talco, perfume entre otros).

Síntomas:

  • Lagrimeo excesivo.
  • Lagañas, pueden ser verdosas o amarillentas.
  • El más apreciable es el enrojecimiento de los ojos.
  • Hinchazón.
  • Dificultan para abrir los ojos.
  • El picor, esto lo determinas por el frecuente lavado que realiza el gato a sus ojos con las patas.

Tratamiento:

El tratamiento de la conjuntivitis es muy fácil pero muy delicado, estamos hablando del ojo y por lo tanto debemos ir con cuidado en este caso.

El médico veterinario te recomendara el tratamiento adecuado, esto dependerá de la causa que determine. Generalmente recomendara para las infecciones, la aplicación de alguna pomada antibiótica ocular, o colirios y lágrimas artificiales para tipos alérgicas.

Al mismo tiempo es recomendable limpiar los ojos con solución fisiológica, esta de sebe aplicar con gasa estéril y no con algodón, así se evita el residuo que puede dejar el algodón el en ojo.

Es importante que a la hora de limpiar el o los ojos. No utilicen la misma gasa para ambos ojos, si lo haces pudieras trasmitir la enfermedad de un ojo al otro, en caso de que solo este afectado uno.

Leucemia felina.

Esta enfermedad ataca más a los gatos jóvenes y pequeños, es un tipo de cáncer y se trasmite a través de los fluidos corporales como saliva, sangre y otras secreciones. Esta enfermedad puede causar la muerte del gato, y se aprecia desde el inicio con cambios significativos como, pérdida del apetito y aletargo.

Síntomas:

  • Pérdida del apetito.
  • Infecciones en la vejiga.
  • Pérdida de peso.
  • Falta de aseo.
  • Diarrea.
  • Gingivitis.
  • Lesiones en la piel.
  • Letargia.
  • Infecciones y lesiones en la piel.
  • Fiebre.
  • Somnolencia.
  • Desmejora en el pelaje.
  • Afecciones o enfermedades bucodentales.
  • Convulsiones.

    Las 10 enfermedades mas comunes en los gatos
    Gato aletargado

Tratamiento:

Lamentablemente, los tratamientos para combatir esta enfermedad, no son 100% eficaces, y aproximadamente el 85% de los gatos diagnosticados con esta enfermedad, mueren después de 6 meses a 4 años, a partir del diagnósticos.

Los tratamientos que se emplean para esta enfermedad, van orientados a combatir las enfermedades oportunistas que atacan al sistema inmunológico, como son las infecciones y otras.

Con tratamientos adecuados y mucho control, puede un gato con esta enfermedad puede durar muchos años. Pero como mencionamos anteriormente, solo atacando las enfermedades que pudieran atacar sus sistemas inmunológicos debilitados.

Alergias.

Estas alergias pueden generar condiciones como la conjuntivitis y son producidas generalmente por elementos externos que se pueden encontrar en tu jardín. Las plantas, hogos, polen, polvo y productos de cosmética y de limpieza pueden generar alergias a los gatos.

Síntomas:

  • Vomito.
  • Estornudo.
  • Diarrea.
  • Tos.
  • Enrojecimientos en ojos o piel.
  • Picor en orejas o en los ojos.

Tratamiento:

Si tu gato presenta alguno de estos síntomas, lo importante es acudir al médico y que este te ayude a determinar la raíz o el origen de esta alergia. Una vez determinado el origen de la alergia, el veterinario prescribirá el tratamiento y te orientara para evitar nuevas apariciones de los síntomas.

Insuficiencia renal.

Esta es una de las enfermedades que más deteriora la calidad de vida de un gato, esta consiste en el mal desarrollo de las funciones renales, se presenta con mayor frecuencia en los gatos adultos. La insuficiencia renal en los felinos no tiene una causa determinada, pero su detección temprana es muy importante para mantener la calidad de vida del gato.

los síntomas de esta  enfermedad  no son notables sino a una etapa avanzada. El control frecuente con el médico veterinario es vital para su temprana detección.

Síntomas:

  • Pérdida de peso.
  • Deshidratación.
  • Vomito.
  • Estado depresivo.
  • Falta de apetito.
  • Halitosis.
  • Ulceras en la boca.
  • Debilidad.

    Las 10 enfermedades mas comunes en los gatos
    Falta de apetito en los gatos, señal de posible problema de salud

Tratamiento:

El tratamiento para esta enfermedad consiste en una dieta rica en fósforos, proteínas y es muy importante reducir hasta casi eliminar el uso de la sal en las comidas del gato para reducir el avance de la enfermedad.

El médico veterinario recetara medicamento que van orientados a combatir la falta de apetito, infecciones y a aumentar el potasio.

Esta enfermedad ataca generalmente a los gatos adultos y pueden ocasionar subidas de presión y la anemia, en estos casos es el médico veterinario en indicado para prescribir el tratamiento.

Es importante que el gato este bien hidratado.

Tiña en los gatos.

dermatofitosis 🙁 enfermedad de la piel ) , esta es trasmitida principalmente por el hongo microsporum es una enfermedad altamente contagiosa, y puede ser trasmitida fácilmente a las personas. Esta enfermedad no se previene con vacunas como  otras enfermedades, la buena noticia es que no es mortal y es fácilmente curable.

Síntomas:

  • Perdida de pelaje en algunas zonas o generalizada.
  • Descamaciones de color amarillentas.
  • Mal olor o un olor inusual en el cuerpo del gato.
  • Frecuencia de rascado del gato en las zonas afectada.

Tratamiento:

El uso de antisépticos para la limpieza del área afectada, como la povidona yodada, es un punto importante para combatir la tiña.

Pero estos productos de uso tópico, en algunos casos, no son suficientes para erradicarla, por lo tanto debes  consultar con el veterinario, y este te prescribirá el tratamiento vía oral.

También existen tratamientos caseros que pueden ayudar a combatir la tiña. Entre estos está el ajo con vaselina aplicada en la zona afectada, así como el aceite de poleo.

Es importante ante todo la  opinión del veterinario, cuídate para que no te contagies, utiliza guantes desechables y sobre todo cuida al resto de las mascotas para evitar el contagio.

Cataratas.

Los gatos también pueden sufrir de esta enfermedad, esta consiste en la perdida de transparencia del cristalino, lo que se observa como un mancha en el ojo, esta enfermedad se puede curar con el diagnóstico temprano y la acción oportuna.

Síntomas:

  • Inseguridad del gato para caminar.
  • Tropieza con los objetos dentro de la casa.
  • Cambio en el color de los ojos.
  • Ojos húmedos fuera de lo normal.
  • Sus pasos son más altos de lo normal.

Tratamiento:

La catarata en los gatos desmejora al igual que las personas su calidad de vida.

Los tratamientos para esta enfermedad, van desde el uso de colirios antiinflamatorios, y antibióticos, hasta las cirugías.

Trastornos gastrointestinales.

Esta enfermedad es muy común, pero no es de alarmarse, generalmente esta enfermedad ocurre por ingesta de alimentos en mal estado, algún medicamento que la pueda generar, ingesta de alguna planta que la provoque o por causas alérgicas.

Síntomas:

  • Diarrea.
  • Vomito.
  • Fiebre.

Tratamiento:

El tratamiento de los trastornos gastrointestinales en los gatos, dependerá de la causa, muchos de estos síntomas desaparecen solos. Las causas pueden ser virales, bacterianas por lo cual el tratamiento pasa por tratamientos antibióticos.

En casos leves solo pueden ser mala digestión, pero en casos graves puede tratarse de intoxicación por algún alimento o plantas y entonces el médico veterinario ordenara un tratamiento específico.

Las 10 enfermedades mas comunes en los gatos
Vomito en los gatos

Inmunodeficiencia felina:

Esta enfermedad ataca el sistema inmunológico del gato, esta trasmitida de un animal a otro por medio de la reproducción, es conocida como el duda de los gatos ya que su acción o desarrollo es igual a la del VIH de las personas.

Síntomas:

  • Pérdida de apetito.
  • Fiebre.
  • Diarrea.
  • Infecciones recurrentes.
  • Pelaje opaco sin brillo.
  • Pérdida de peso progresiva.
  • Deterioro mental.
  • Problemas de fertilidad.

Tratamiento:

Esta enfermedad no tiene una vacuna definitiva que la cure o la prevenga. Es importante prevenir el contagio.

Los tratamientos van orientados a combatir los síntomas asociados a esta enfermedad. El médico veterinario es el indicado para la aplicación del tratamiento requerido.

Un gato infectado puede vivir muchos años, pero en necesario el debido control y tratamiento de los síntomas para asegurarle calidad de vida.

Paleuncopenia felina.

Esta enfermedad, es una de la más agresiva que puede sufrir un gato, es el similar al moquillo de los perros. Esta provoca un deterioro rápido de la salud de tu mascota, el único tratamiento es la hidratación y e tratamiento con antibióticos, aun así esta enfermedad es muy agresiva y puede acabar con la vida del felino muy rápido, los tratamientos ante esta enfermedad no garantizan la recuperación del felino.

Síntomas:

  • Vomito.
  • Deshidratación.
  • Diarrea. Fiebre alta.

Tratamiento:

Esta es una enfermedad muy agresiva, los síntomas asociados promueven el deterioro del organismo del gato, la diarrea y la fiebre son los elementos que llevan a una deshidratación extrema.

Detectar los síntomas es vitas, y la hidratación en el tratamiento más eficaz para combatir esta enfermedad.

El veterinario suministrara el medicamento requerido, pero la vacuna contra esta enfermedad es el método más eficaz para la prevención.

Los gatos con esta enfermedad solo requieren hidratación y mejor intravenoso, no requieren dieta solida hasta que desaparezca el vomito. Una vez superada la enfermedad serán inmunes a ella de por vida.

Ante cualquier síntoma, relacionado con las 10 enfermedades más comunes en los gatos, es recomendable la consulta oportuna con el médico veterinario, ningún tratamiento casero puede sustituir a tratamiento prescrito por el veterinario.

Las 10 enfermedades mas comunes en los gatos
Los gatos dan señales claras de sus problemas de salud

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *