4 junio, 2023

LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES EN LOS PERROS

Spread the love


Las enfermedades mas comunes en los perros, parvovirus, tos de perrerra,rabia, moquillo, sarna y parásitos externos.


 Cuando tenemos una mascota, debemos tomar con responsabilidad y tomar en cuenta la salud y el bienestar de nuestros amiguitos, sean estos Gatos, aves, animales exóticos o Perros, puesto que ellos se convierten en miembros importantes de nuestra familia.

En el caso de los perros, estas son las mascotas mas comunes en los hogares y granjas en todo el mundo, los podemos encontrar en diferentes regiones de norte a sur en regiones muy remotas variedad de climas. 

Siempre fieles a nuestro lado, por lo tanto, es muy importante conocer cuales son los factores de riesgo, que ponen en peligro la salud y la felicidad de nuestros amados y fieles caninos.


PARVOVIRUS:

Es de vital importancia llevar un buen control sobre la salud de nuestras amadas mascotas. En cuanto a los perros esta enfermedad llamada parvovirosis, tiende a tener desenlaces fatales. 

Es un virus muy agresivo y se puede detectar estando atentos a síntomas como:

  • La diarrea color rosácea.
  • Fatiga.
  • Fiebre.
  • Vomito.


Pero más importante y recomendable, es la prevención mediante las respectivas y oportunas vacunas de nuestros cachorros.

Esta enfermedad es muy agresiva, provoca una rápida deshidratación y ataca a nuestras mascotas a edades muy tempranas, hasta los 12 meses aproximadamente.

Es muy contagiosa y su vías de contagio son variadas, ya que van desde contacto directo entre mascotas, suelo con eses contaminadas. Hasta los humanos podemos servir de transporte, si pisamos las heces en un lugar contaminado y las trasladamos a otro lugar limpio. 

Antes cualquier síntoma es importante no suministrar medicamentos sin la pronta y oportuna consulta a el veterinario.

TOS DE PERRERA:

También llamada tranqueobronquitis infecciosa canina, esta enfermedad se caracteriza por la secreciones nasales y tos seca  que se puede evidenciar en los perros, la cual les produce laringitis.

Es muy contagiosa pero controlable, una mascota sana y con sus respectivas vacunas es muy probable que tenga una rápida recuperación.

RABIA:

Esta es una de las enfermedades más temidas por los dueños de mascotas, la rabia no solo afecta a los canes sino a la mayoría de los mamíferos.

En esta enfermedad, se pueden observar como síntomas principales; 

  • La agresividad y la salivación del perro contagiado.
  • La saliva generalmente es espumosa y esta es el principal medio de contagio.
  • La Rabia puede ser mortal y puede ser trasmitida a los humanos, si estos reciben mordedura o rasguño del animal infectado. 


Para evitar esta enfermedad debemos acudir al veterinario con nuestras mascotas a muy temprana edad para proporcionarle las vacunas respectivas.

MOQUILLO:

Es una de las enfermedades más contagiosas entre los canes y causante de muchas de las muertes entre los canes. Esta enfermedad altamente contagiosa afecta a las mascotas más vulnerables. 

Esta enfermedad, puede confundirse los síntomas con la Tos de Perrera, por presentar también secreciones nasales.

También entre sus síntomas esta:

La pérdida del apetito que es una de las principales razones por lo cual mueren los perros contagiados ya que esta falta de apetito los restringe de los nutriente que requieren y los líquidos necesarios para combatir la enfermedad y como resultado de esto los canes enfermos se deshidratan.

SARNA:

Es una enfermedad cutánea que produce picor, mucho ardor e inflamación de la piel. Esto obliga al perro a rascarse, y a frotarse en el suelo y con objetos de manera excesiva, hasta tal punto que se le pueden producir heridas.

  • También produce mal olor.
  • Debilitación del pelaje y caída del pelo.
  • Perdida del apetito y disminución de peso. 


Los dos tipos de sarna mas comunes en los perros son:

La Sarna Domestica, la cual es producida por un acaro llamado Demodex Cani. Esta sarna, también es llamada Sarna Roja, por sus características manchas color rojizo, que aparecen en el can infectado.

La otra es la Sarna Sarcoptica. Esta es la más común en los perros, y la produce el acaro sarcoptes Scabeis, por lo cual también se le conoce como Scabiosis. Este acaro se reproduce la manera muy rápida ya que la hembra coloca sus huevos en la piel del huésped( de 2 a tres por día) y estos huevecillos, explosionan en un periodo de 10 días, y entonces comienzan su propio siclo reproductivo.

Este tipo de sarna (scabiosis), puede ser trasmitida a humanos, ambos tipos de sarnas son perfectamente curables, sin embargo, se recomienda la pronta atención para suministrar tratamiento correspondiente y el aislamiento del can, infectado para evitar el contagio a otro perro ya que la sarna es altamente contagiosa.

PARASITOS EXTERNOS:

Los parásitos externos en el perro, son una constante molestia para nuestras mascotas, y para nosotros mismos, los mas comunes son:

  • Las Pulgas.
  • Garrapatas.
  • Piojos.
  • Moscas y ácaros. 


Estos parásitos, se alojan en distintas partes del cuerpo de can, dependiendo el tipo de parásitos, se pueden alojar en las patas, lomo, barriga, orejas y hasta en los ojos. Estos son los lugares mas preferidos por los diferentes tipos de parásitos.

Estos parásitos se encuentran en todas las razas de perros en todo el mundo, en cachorros, perros adultos y ansíanos. Entre los riesgos que representan estos pequeños animalitos a nuestras ,mascotas están; leas lesiones en la piel como producto de la frecuencia y la intensidad con la cual los perros tienden a frotarse, debido a la picazón que generalmente producen estos parásitos.

En muchas oportunidades, nuestras mascotas infectadas con algunos  de estos parásitos externos, están vulnerables a muchas enfermedades que estos pueden transmitir como:

  • Lesiones en la piel.
  • Dipiliadiosis.
  • Filariosis.
  • Infecciones por Rickettsia en el perro entre otros.


Esos parásitos son muy controlables, en casos solo basta un simple shampoo anti pulgas, pero es importante la valoración del veterinario, y la fumigación del área frecuentada por el can, a modo de evitar nueva infestación y que estos parásitos también puedan buscar otro huésped.

 

 

PARASITOS INTERNOS:

HEPATITIS VIRICA CANINA:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *