4 junio, 2023

Mariposas, Características, ciclo de vida y tipos.

Spread the love

 

Las Mariposas, Características, Ciclo de vidas, Tipos de mariposas
Mariposa Carmesí
 
Las mariposas son uno seres vivos más espectaculares del mundo, por su diversidad de colores, existe un aproximado de 28 mil especies  de mariposas que aportan salud a nuestro ecosistema, estas contribuyen a al  alimento a aves y mamíferos, es importante para el control de plagas, y fundamental para la colonización y salud de las plantas.
Nombre científico: Lepidoptera.
El cuerpo de las mariposas está compuesto de:
Cabeza: boca, antenas, palpos y ojos.
Tórax: dividido en 3 segmentos: (3 pares de patas articulados en cada segmento) 2 pares de alas en el segundo y tercer segmento.
Abdomen: formado por 10 segmentos donde solo 8 son visibles.
Características de las mariposas:
  • Son insectos voladores.
  • Poseen gran cantidad de colores.
  • Por lo general las hembras son más grandes que los machos.
  • Pesan de 26 a 60 gramos dependiendo de la especie.
  • La altura varía de acuerdo a la especie puede ser 9 a 20 cm.
  • Las alas de las mariposas están cubiertas de escamas muy pequeñas.
  • Las escamas poseen colores diversos y  superpuestas unas sobre otras hacen una variedad de dibujos sobre las mariposas debido a los colores químicamente por pigmentos y físicamente por la luz solar.
  • Posee la lengua en forma de espiral.
  • Respiran por la tráquea, como varios insectos para llevar oxígeno a los tejidos del cuerpo.   
Ciclo de vida de las mariposas:
Huevo: son colocados en las hojas de las plantas. y tardan de 4 hasta 8 días para que salgan las orugas.
Oruga: cuando el huevo eclosiona o brota y nace la oruga, esta se alimentara durante 2 semanas aproximadamente, llegando a alcanzar un tamaño 2.000 veces a su tamaño inicial, en este momento empieza su transformación  a crisálida.
Oruga de Mariposa
Oruga de Mariposa
 
 
Pupa o crisálida: la oruga se envuelve en capullo echo por ella misma, de resto de hojas y plantas, hasta alcanzar el desarrollo de la mariposa. permanece en su capullo durante dos semanas aproximadamente y en algunas especies dura dos meses.
Mariposa. AL completar la etapa de crisálida, surge la mariposa en estado adulto. su cambio es uno de los procesos de metamorfosis mas impresionantes del reino animal, vale la pena esperar y observar, como una oruga se transforma en un ser con hermosas alas llenas de color y brillo. sin duda es un espectáculo digno de la madre naturaleza. el tiempo de vida varia en relación al tamaño de la mariposa, las mas pequeñas pueden vivir entre una y dos semanas y las de mayor tamaño pueden vivir hasta  cuatro semanas, pero hay una especie de mariposa tropical que puede vivir hasta un año.
Alimentación:

 

Oruga alimentándose de hoja

 

  • Oruga se alimenta de restos de plantas, hojas, flores.
  • La mariposa adulta se alimenta de líquidos como néctar de las flores, frutas en descomposición, y esporas de hongos, algunas extraen minerales del suelo-

 

 

Mariposa alimentándose

 

Importancia de las mariposas:
  • Especies con mayor biodiversidad animal.
  • Personifica calidad del ambiente y la salud de los ecosistemas. 
  • Suministran muchos beneficios medioambientales, incluyendo la polinización y el control natural de plagas.
  • Plantas, predadores y parásitos dependen estrictamente de especies o grupos concretos de mariposas.

 

Especies de mariposas que tal vez no conoces:
  • Mariposa rosa carmesí
  • Mariposa azul común
  • Esmeralda cola de golondrina
  • Mariposa pájaro del sur
  • Mariposa búho gigante del bosque
  • Mariposa de la hoja muerta
  • Mariposa de cristal 
  • Mariposa apolo  
  • Mariposa monarca.

 

Mariposa búho gigante del bosque
Mariposa de cristal

 

 

Mariposa hoja muerta

 

Es importante conocer sobre estos seres especiales, las mariposas en muchos lugares son catalogadas como plagas invasivas y generalmente son exterminadas. Debemos tomar en cuenta el rol importante de estas en nuestro mundo y saber reconocer la importancia de cada especie y así. Por medio del conocimiento adquirido podemos tomar la decisión más lógica en cuanto al control y preservación de las hermosas mariposas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *